En estos días, estoy escuchando las grabaciones realizadas por Manuel Rodriguez "Obi" a los familiares de los fusilados o desaparecidos en Almonte, durante la Guerra Civil y el franquismo, y estremecen estos relatos tan semejantes y tan trágicos, que hablan del género humano y de la crueldad del regocijo de la pertenencia a un movimiento fascista y criminal, que se llevó por delante a más de 115 personas, una mujer entre ellas, por el hecho de pensar o ser diferentes.
Te ponen los pelos de punta, con que impunidad iban a las casas de familia y se llevaban a un padre, un hijo o una hija, para torturarlos, llevarlos a la cárcel, muchas de ellas improvisadas en lugares inmundos, o para raparlas a ellas y darles "aceite de ricino", o amenazarlas con la muerte de un ser querido.
Cuando celebramos, los que lo hagamos, el "14 de abril, como día de la II REPÚBLICA", no puede ser mas desgarrador el destino de tanta gente que creyó en un modelo diferente de Estado, pensando que esta forma de gobierno nos traería más Igualdad, Educación Pública, más y mejor Sanidad, y en definitiva, menor robo de los poderes establecidos (Monarquía, Iglesia, terratenientes, poderes fácticos, etc.) y una vida mejor para todos.
Todo se trunca con el golpe de Estado fascista de Franco y sus adláteres, que buscan volver a la Edad Media.
Almonte fue "tomado" por las fuerzas de la Guardia Civil, la Falange y el ejercito, al mando del teniente David Castelló, el 25 de julio de 1936. En esa época, la Falange almonteña, muy aventajada con respecto a los pueblos vecinos, ya contaba con 31 miembros, a fecha de 20 de marzo de 1936 (Espinosa, pág 110). Aunque según recoge el diario ODIEL (ODIEL:4 agosto 1936), la Columna Carranza entró en Almonte el 27 de julio de 1936 por la mañana. En esos dos días de diferencia, ya habían fusilados a dos personas.
En la publicación anterior publiqué los nombres con fechas, edad de fusilamiento y localidad donde fueron asesinados. El franquismo tenía la estrategia de asesinar en los pueblos vecinos para que no se fuera a producir ninguna movilización de familiares o vecinos. Estrategia cruel y canalla. En Almonte asesinaron a 112 personas (111 hombres y una mujer), con la siguiente distribución:
- Año 1936: asesinaron a 46 personas (entre ellas, a mi abuelo Isidro Fernández)
- Año 1937: asesinaron a 4
- Año 1938: asesinaron a 1
- Año 1939: asesinaron a 1
- Año 1940: Fue un año tranquilo, no asesinaron que sepamos
- Año 1941: asesinaron a 5
- Año 1942: asesinaron a 2
- Año 1943: asesinaron a 1
- Sin especificar año: fueron asesinados 55 personas.
Bollullos del Condado:
- A parte de la tragedia iniciada en Almonte, también fusilaron a 12 bollulleros que aún están en la fosa común, que hasta la fecha el Ayuntamiento de Almonte se ha negado a abrir y dignificar. Parece que eso empieza a cambiar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por entrar en este blog de Recuperación de la Memoria. Entre todos avanzaremos en la democracia. Tenemos que abrir las fosas comunes y recuperar sus nombres.