lunes, 27 de octubre de 2025

JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA EN MARZO 2003 EN VALLADOLID: UN RECUERDO DE JUAN ANTONIO ACOSTA



Discurso de Juan Antonio Acosta en las Jornadas en su presentación. Él me dejó el texto a mano, que yo tengo y lo transcribí para su publicación y homenaje.


Soy Juan Antonio Acosta, de Almonte. Tengo 77 años.

Somos cuatro hermanos, yo tenía 10 años y el menor, 18 meses. Mi padre (Francisco Acosta Muñoz) de 40 años, lo sacaron de casa y lo apresaron en los primeros días de julio del 1937 y lo pusieron en libertad, pasado unos días. A mediado de julio lo volvieron a encarcelar con varios más, le hicieron un Consejo de Guerra por nada. De ese Consejo de Guerra, salió cuatro penas de muertes, entre ellos mi padre.


Los familiares de los cuatro con “penas últimas”, buscaron apoyo y firmas. Cuando llegaron a pedirle ayuda al párroco (Francisco del Valle); les cerró las puertas y les dijo: yo no firmo para salvar a ningún Rojo. Este párroco fue el que fijó la cuota de los que había que matar en Almonte, entre 98 y 100 hombres, una mujer y un niño de 16 años, porque vendía en el municipio el Heraldo de Madrid. Ese fue su delito y su culpa.


Una prima de mi madre, cuando fue a darle el pésame, le dijo: prima tienes que tiene resignación, son muchos los cargos que tenían contra él. 


Así que, las calumnias, las confundieron con cargos para justificar su asesinato. El marido de mi prima, le dijo: ¡No te preocupes Victoria, que será lo que Dios quiera! Mi madre le contestó: ¡No Vicente, vosotros le habéis quitado el poder a Dios! 


El día 2 de noviembre de 1937, lo asesinaron en las tapias del cementerio de La Palma del Condado. Nunca más lo vimos. 


Mi vida y la de mis hermanos la destrozaron. Mi padre quiso darnos una formación y no pudo ser.



¡¡¡VIVA LA REPÚBLICA!!!


Jornadas de Memoria de la ARMH en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. 

21 al 23 de marzo de 2003


En esta Jornadas asistimos Juan Antonio Acosta y yo (Rafael López) mientras éramos concejales del ayuntamiento de Almonte. Ya en el municipio, habíamos iniciado la recuperación de la memoria de los asesinados en Almonte y en El Rocío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por entrar en este blog de Recuperación de la Memoria. Entre todos avanzaremos en la democracia. Tenemos que abrir las fosas comunes y recuperar sus nombres.

JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA EN MARZO 2003 EN VALLADOLID: UN RECUERDO DE JUAN ANTONIO ACOSTA

Discurso de Juan Antonio Acosta en las Jornadas en su presentación . Él me dejó el texto a mano, que yo tengo y lo transcribí para su public...