En ella aparecen mi abuela María, mi madre y mi tía Salvadora, Antonia "la pajarita". Tres niños: mi hermano Miguel y mis primos, Manuel Salvador. Evocadora de una época, de un momento, historias de mujeres viudas y víctimas. Aquellas tardes en la choza de la calle Sanlúcar llenaban el vacío de la ausencia y fortalecían los momentos, contando y narrando cada una su dolor. Tardes de oscuridades permanentes, luto y tragedia manifiesta. Un tiempo distinto, negro, pañuelos negros, miradas perdidas e inocentes que parecen mirar a un fotógrafo imaginario.
En la noche trágica del viernes 4 de septiembre de 1936, sacaron a mi abuelo Isidro Fernández Cordero, de 41 años y a Manuel Domínguez Valladolid "El de Bartolo", de 33 años, de la actual "casa del agricultor", que les sirvió de cárcel, para fusilarlos, en las tapias del cementerio de Hinojos. Siguen en una fosa común. El "Gato" dijo: "a Isidro lo mato yo". 89 años después, aún siguen en la fosa. Encontramos poca colaboración del ayuntamiento de Hinojos.
domingo, 8 de abril de 2012
Foto de una tarde en El Rocío. Recuerdo negro de una dictadura
Mujeres de luto, dolor y negro.
Es una foto que refleja la tragedia, el dolor y la pobreza de aquellos tiempos. Por las sillas de tijera, parecen que celebraban algo, pero solo el recuerdo las unía y salvaba sus tardes en la aldea.
En ella aparecen mi abuela María, mi madre y mi tía Salvadora, Antonia "la pajarita". Tres niños: mi hermano Miguel y mis primos, Manuel Salvador. Evocadora de una época, de un momento, historias de mujeres viudas y víctimas. Aquellas tardes en la choza de la calle Sanlúcar llenaban el vacío de la ausencia y fortalecían los momentos, contando y narrando cada una su dolor. Tardes de oscuridades permanentes, luto y tragedia manifiesta. Un tiempo distinto, negro, pañuelos negros, miradas perdidas e inocentes que parecen mirar a un fotógrafo imaginario.
Esta foto la subí por primera vez al nietodeisisdro en abril de 2012. Hoy (25 de abril de 2021), por fin, contacta conmigo un compañero asturiano, para decirme que una de las señoras es Eloina, mujer de Hilario, asturiano que estuvo en algún campo de concentración nazi y que estaba investigando su biografía. La impresión fue tremenda. Su familia la ha identificado. No sabemos mucho de ella. Vamos a seguir investigando. Pudiera ser una confusión, o podría darse la coincidencia que mi abuela la conociera. Eran amigas. ¡qué coincidencia! Jose Luis y yo, vamos a seguir investigando. La Memoria da estos vuelcos inesperados.
¡¡¡TODO POR NUESTRA MEMORIA!!!

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
89 años en una fosa común
En esta madrugada, sobre las cinco de la mañana fusilaron (asesinaron), en las tapias del cementerio de Hinojos, a mi abuelo Isidro Fernánde...
-
Mi abuelo Isidro nació en Sena de Luna (León) y fue asesinado en Hinojos (tapias del cementerio) el 4 de septiembre del 1936 en aplicación...
-
LA REPRESIÓN EN ALMONTE. Último libro de Francsco Espinosa Maestre. Presentado el día 11 en Almonte. A continuación se c...
-
ANTONIO FUE FUSILADO EN LAS TAPIAS DEL CEMENTERIO DE ALMONTE DONDE CONTINUA EN UNA FOSA COMÚN Familia de Antonio del Valle Autora S...
Querido Rafael, supongo que lo que me envías, no conocía las fotos, es lo que ya leí de lo que escribiste hace tiempo. Como no está ya Daniele (exiliado en Fuerteventura como Unamuno), no sé bien como adherirme a eso de google + y además si es como facebook me da algo de miedo, ya sabes que esto no es lo mío. Desde luego lo de Hinojos no tiene nombre y eso que seguro que ha estado en manos, el ayuntamiento, del PSOE o IU. Besos.
ResponderEliminar